Una vez realizada la encuesta para saber cuantos de mis estudiantes manejan Internet y de ellos cuales podían ser ubicados en cada una de las clases que maneja el andamio cognitivo, puedo decir que todos de alguna manera han utilizado y utilizan el Internet para varias cosas, el 80% de ellos mencionan que la utilizan para obtener información, música fotos y video, sin embargo parte de ellos también la ocupan como espacio social de acción individual y colectiva ya que el 60% del total mencionan que lo han ocupado para ello.
Al ver esto lo que hice fue ser mas específico y empecé a preguntar por cosas que aunque pertenecen a alguna de las dos clasificaciones podían identificarse mas claramente, entonces pregunté quien sabia que era y quien sabia crear un blog, podcast, videocast o bien quien había tenido una intervención en una Wiki para enviar o mejorar algo, fue después de esto que pude organizarme para sacar provecho de los conocimientos de los alumnos y aplicarlos dentro del aula; empecé por sacar provecho de lo que todo mundo sabía utilizar, así pues empezamos a utilizar el Internet para sacar información sobre temas específicos y luego utilizando el chat pudieran hacerlo llegar a sus compañeros, compartiendo escritos e informes que ellos mismos hicieron sobre los temas en donde bajaron imágenes y videos relacionados al tema, después de esto uno de los alumnos que ha comprado varias cosas por Internet nos dio las ventajas de ello y nos expuso como realizar de manera confiable este proceso. Después de esto solo nueve alumnos de los veinticinco de mi clase habían creado un blog, entonces ellos realizaron una presentación de cómo hacerlo y nos la expusieron a los demás, otros dos mas lograron una excelente presentación sobre el uso de podcast con el uso de sus propios ipods y por último se hicieron unas intervenciones el Wikipedia, editando algunos conceptos para mejorarlos. Todo lo anterior lo hicimos dentro del laboratorio e inclusive pedimos la autorización para quedarnos después de clases a realizar algunas actividades, lo que los alumnos hicieron con gusto por el hecho de aprender algo que les va a servir en su vida cotidiana.
Después de todas las actividades les di a conocer los videos de Jordi Adell y los dos que hablan sobre la Web 2.0, eso les dejo un excelente sabor de boca, me hicieron varias preguntas intrigados y llegamos a conclusiones grupales muy interesantes, sobre todo amplió la perspectiva de la mayoría de los que ahí estábamos.
Al ver esto lo que hice fue ser mas específico y empecé a preguntar por cosas que aunque pertenecen a alguna de las dos clasificaciones podían identificarse mas claramente, entonces pregunté quien sabia que era y quien sabia crear un blog, podcast, videocast o bien quien había tenido una intervención en una Wiki para enviar o mejorar algo, fue después de esto que pude organizarme para sacar provecho de los conocimientos de los alumnos y aplicarlos dentro del aula; empecé por sacar provecho de lo que todo mundo sabía utilizar, así pues empezamos a utilizar el Internet para sacar información sobre temas específicos y luego utilizando el chat pudieran hacerlo llegar a sus compañeros, compartiendo escritos e informes que ellos mismos hicieron sobre los temas en donde bajaron imágenes y videos relacionados al tema, después de esto uno de los alumnos que ha comprado varias cosas por Internet nos dio las ventajas de ello y nos expuso como realizar de manera confiable este proceso. Después de esto solo nueve alumnos de los veinticinco de mi clase habían creado un blog, entonces ellos realizaron una presentación de cómo hacerlo y nos la expusieron a los demás, otros dos mas lograron una excelente presentación sobre el uso de podcast con el uso de sus propios ipods y por último se hicieron unas intervenciones el Wikipedia, editando algunos conceptos para mejorarlos. Todo lo anterior lo hicimos dentro del laboratorio e inclusive pedimos la autorización para quedarnos después de clases a realizar algunas actividades, lo que los alumnos hicieron con gusto por el hecho de aprender algo que les va a servir en su vida cotidiana.
Después de todas las actividades les di a conocer los videos de Jordi Adell y los dos que hablan sobre la Web 2.0, eso les dejo un excelente sabor de boca, me hicieron varias preguntas intrigados y llegamos a conclusiones grupales muy interesantes, sobre todo amplió la perspectiva de la mayoría de los que ahí estábamos.
Hola José Antonio, creo que coincidimos en que nuestros alumnos utilizan mas el internet para entretenimiento que par algo informativo, lo que si me sorprende es la facilidad que tienen para navegar, es muy importante conseiderar a los alumnos que tienen mas capacidad para que sean ayuda de los que se les dificulta manejar el internet, aunque son muy pocos.
ResponderEliminarHola Toño!:
ResponderEliminarPerfecto!, esa era la idea, poder utilizar la herramienta para despertar el interés de nuestros estudiantes en las nuevas tecnologías y mostrarles que el internet sirve para mucho más que socializar y obtener diversión. Yo espero que tu experiencia te haya resultado igual de gratificante.
Saludos!
¡Hola José Antonio!
ResponderEliminarExcelente estrategia que utilizaste con tus alumnos, se aplica totalmente a la RIEMS.
En mi caso, la mayoría de mis estudiantes que no pertenecen a la especialidad de informática utilizan Internet como espacio social, en cambio los de informática aprovechan más estos recursos como reservorio.
Saludos.
Hola José Antonio Medina Ramos
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo sobre la capacidad y la habilidad que tienen la mayoría de los estudiantes sobre el uso del internet para buscar información, bajar fotos, canciones, videos, power point , para comunicarse con otras personas de distintos lugares, por ser un medio más económico y practico; también para investigar tareas o temas de interés propio, siendo este uno de los casos que se presenta con menos frecuencia; las paginas mas visitadas por los estudiantes son: el Google para buscar información, el you tube para ver videos, el face book y supersonic para ver fotos, y para música tu música.com y el ares.
Saludos
Ana Isabel Magaña Gutierrez